Se presenta la programación de la temporada de primavera del Auditori de Girona

Un total de 29 conciertos conforma una programación que pone énfasis en la captación de nuevos públicos

Las entradas se ponen a la venta el 17 de diciembre para facilitar que se puedan regalar por Navidad

Esta mañana se ha presentado la programación de primavera del Auditori de Girona, que dará comienzo el próximo mes de enero, se alargará hasta junio y se complementará hasta finales de julio con el Festival Nits de Clàssica. La programación pone un énfasis especial en la captación de nuevos públicos y, en este sentido, ofrece propuestas muy diversas para llegar a públicos diferentes.

Del total de 29 conciertos programats, 14 son de música clásica, 13 de música moderna y 2 son conciertos familiares. Tal como ha explicado el responsable de la programación de música clásica del Auditori, Víctor de Gomar, se ha procurado encontrar un equilibrio entre las propuestas internacionales y las locales, siempre con la calidad artística como divisa. También se quiere dar paso a jóvenes talentos con iniciativas como La Cobla del Futur o apostando de nuevo por el ciclo Càpsula.

Música clàssica

Esta será la séptima temporada en que la programación de música clásica cuenta con la colaboración de Ibercamera, que actualmente cuenta con 400 abonados en Girona. Esta temporada se han programado conjuntamente ocho conciertos, entre los que destacan el de la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, la Orquestra Filarmónica Nacional de Hungria, la formación Forma Antiqva, el pianista chino Yundi y la Orquestra Sinfónica Txaikovski de Moscou.  A parte de Ibercamera, se han programado ootros conciertos, como el de  la GIOrquestra, que celebra su segundo aniversario con el pianista Lluís Rodríguez Salvà; la Orquestra de Girona o la cobla La Principal de La Bisbal. També se ha programado un concierto de la soprano Julia Lezhneva, considerada la sucesora de Cecilia Bartoli.

Como novedad, Albert Guinovart estrena la figura de artista residente con un recital a su medida y con composiciones propias en primícia. Está previsto que realice entre 3 y 4 conciertos entre enero y junio. Además, según ha dicho Garcia de Gomar, habrá colaboraciones con algún cantante y alguna de las orquestas programadas. 

Música moderna

Natxo Morera de la Vall ha presentado la programación de música moderna, con propuestas internacionales, como la cantante de fados Misia, The Swingle Singers o el gran John Mayall, que está realizando la gira de su 80 aniversario. Por lo que respecta a los artistas nacionales, destacan Miguel Poveda, Estopa en acústico, la presentación de los nuevos discos de Els Amics de les Arts i de Mazoni, Kepa Junquera y Josep M. Ribelles, Miquel Gil i Botifarra y el Chamorro Quartet.

El públic familiar podrá ver dos espectáculos: Musiquetes de paper y Tubs i tubes.

Espai Marfà

Finamente, el responsable de la programación del Espai Marfà, Aniol Casadevall, ha presentado las 41 actividades que se han previsto esta temporada. Ha destacado que en 2013 participaron en les actividades del Espai Marfà un total de 1.400 personas (70% d'ocupación). Ha explicat que este año la formación musical pondrá el acento en el canto, con dos cursos de técnicas de voz y canto, además de un taller de gospel. También se ha previsto el curso La cançó: fons i forma de técnicas narrativas para letristas.

Entre los numerosos talleres propuestos destacan el de perfeccionamiento dirigido a instrumentistas de doble caña tradicionales y la repetición del curso de técnicas de improvisación para instrumentos de cuerda frotada. También se ha contemplado el aspecto técnico con una sesión titulada El oficio de productor musical a cargo de Paco Loco, o la gestión de proyectos con un taller práctico para aprender a hacer un kit de prensa, entre muchos otros. Habrá además dos talleres familiares: Música i dansa per a nadons y Creem música amb l'iPad!  (entre 7 y 12 años).

Además de esta intensa programación de actividades para músicos y no músicos, el Espai Marfà continua apoyando la creación musical con los conciertos Buc Obert, en que se da la oportunidad a nuevas bandas de adquirir experiencia en el escenario, y el 360 fest. El Espai Marfà también se preocupa de la divulgación con la proyección de documentales y la celebración de conferencias públicas sobre temas musicales.

La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Girona, Coral.lí Cunyat, que ha asistido en representación del alcalde, ha dicho que la intención del Ayuntamiento es posicionar Girona como capital cultural y que una buena programación de música en la ciudad contribuye a sumar turismo y cultura. 

El presupuesto de esta nueva temporada es similar al de la anterior, que fue de 270.000 €. En 2012 asistieron a los conciertos del Auditori un total de 19.375 espectadores, lo que representó un 67,90% de ocupación.  

Aquí podéis consultar la programación entera: